La Habana en su aniversario 506 de cara a muchos retos


La Habana vive con orgullo de sus orígenes, El Templete la ceiba. Foto: CubaSi

Como resulta tradicional, la fecha del 16 de noviembre recuerda el establecimiento definitivo de la Villa de San Cristóbal de La Habana, en un lugar muy cerca de la entrada de la bahía.

Ya pasaron seis años de aquella celebración con el Capitolio Nacional totalmente alumbrado y listo de una reparación capital y los fuegos de artificio, que hicieron del puerto y su avenida colindante un estadio gigante para admirar el espectáculo.

Vistos desde toda la geografía citadina esos destellos de luz resultaron el clímax por el Medio Milenio. Esos son recuerdos vividos acunados en la memoria de quienes observaron fueron testigos de esa festividad merecida y necesaria.

San Cristóbal llega ahora a su 506 cumpleaños, cuando Cuba enfrenta un contexto retador, con una economía constreñida, escaseces de toda índole, crisis en servicios vitales y una profusión de arbovirosis, también llamados síndromes febriles inespecíficos, entre los que comparecen el Dengue y el Chikungunya.

También empañan el acontecimiento el obstinado bloqueo estadounidense, condenado en Naciones Unidas por trigésimo tercera, esta vez seguida con el respaldo de 165 naciones, que se mantuvieron firmes junto a Cuba, pese a las maniobras para impedirlo desatadas por la Administración Trump por los cinco continentes. Ofrecieron de todo y persiguieron lo mismo a gobiernos del Tercer Mundo como del Primero.

Con esta relatoría de factores adversos, podría ser ya suficiente para comprender la magnitud del momento, pero dada la complejidad de un grupo de temas cada semana desde inicio del mes de octubre se ha desplegado una gran ofensiva en la capital para mejorar prestaciones básicas como la electricidad, el abasto de agua, la higienización y la recogida de desechos sólidos, con el apoyo de ministerios, instituciones, entidades del sector estatal y no estatal, cuadros de todos los niveles de dirección y el pueblo, pero aún queda mucho por hacer en el esfuerzo por lograr una mejor capital.

Encabezados por el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y las principales autoridades del territorio en esos intercambios se somete a análisis cada una de las aristas de la situación crítica en que se vio sumida la localidad, donde sus residentes fueron en fines de semanas consecutivos convocados a arduas jornadas de limpieza.

La batalla por La Habana - para que esté limpia y funcione mejor- es colosal empeño que demanda unidad, a través del orden y el control, de todas las reservas posibles en lo material y en lo subjetivo.

Aniversario 506

Durante la ya habitual conferencia de prensa previa a la conmemoración de la fundación de la Ciudad, trascendió que la Oficina del Historiador diseñó un programa, en el cual el patrimonio histórico se fusiona con propuestas contemporáneas.

El Centro Histórico se transforma en un escenario multicultural con la celebración de las Semanas Belga, Japonesa e Italiana. Entre los platos fuertes destaca la exposición 100 años de art déco: de Bruselas a La Habana, que se inaugura el 13 de noviembre en Nodo Habana, mediante un elegante diálogo visual entre dos urbes unidas por el arte y la arquitectura.

Las celebraciones abarcan experiencias como la gala especial dirigida por el maestro Rolando Almirante en la noche del 15, y la tradicional vuelta a la Ceiba con las evocadoras palabras de la Premio Nacional de Literatura Nancy Morejón. Por otra parte, la expo Legado y Memoria, en la Casa Leal, mostrará el trabajo de rehabilitación del Centro Histórico, mientras que «Reflejos de La Habana» en el Museo de Arte Colonial revelará el arte de los vitrales a través del estudio-taller Vitria.

La campaña Fidelidad y Lealtad -que preside las actividades- rinde homenaje a la visión transformadora que convirtió al Centro Histórico en referente mundial de conservación.

Como explicó Magda Resik, Directora de Comunicación, esta iniciativa evoca la entrañable relación entre el Historiador Eusebio Leal Spengler y el Comandante en Jefe Fidel Castro, simbolizada en el intercambio de un pañuelo y una corbata negra con las significativas palabras: “Tome usted mi lealtad que yo me quedo con su fidelidad”.

Con esas acciones, no solo se celebrará la historia de estos dominios, sino que habrá también un compromiso reafirmado con la cultura y la participación ciudadana por medio de invitaciones a todos a ser parte activa de este significativo hecho y de la recuperación de la imagen de la Ciudad.

Existe el deseo, el amor y la decisión de los cubanos a favor de que La Habana de todos, a pesar de las adversidades, sea una mejor capital, habitable y sostenible.

Vendrán otros aniversarios más felices, en mejores circunstancias; mientras solo existen las certezas de los muchos retos que están ahí frente a nosotros, en franco desafío.

https://rciudadhabanaoficial.blogspot.com/2025/11/actividades-en-diez-de-octubre-por.html

(Con información de Luz Marina Fornielesrq  Sánchez – ACN)

JCDT - SST

Publicar un comentario

Gracias por participar

Artículo Anterior Artículo Siguiente