La Habana se prepara para rodar cine con alma latinoamericana

La Habana se prepara para rodar cine con alma latinoamericana
Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. Foto tomada de ACN

Del 4 al 14 de diciembre, la capital cubana será escenario de la 46ª edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano (FINCL), una cita que este año honra el centenario del intelectual y revolucionario Alfredo Guevara, alma fundadora del evento.

Desde la emblemática sala Taganana del Hotel Nacional, Tania Delgado Fernández —directora del Festival— y Rubén Ricardo Infante —director de prensa— anunciaron una edición marcada por la solidaridad, la memoria y el vínculo profundo con México, país homenajeado a través del Coral de Honor a los Estudios Churubusco en su 80 aniversario.

Tras el paso del huracán Melissa, el Festival se convierte también en gesto de acompañamiento: se invita a la comunidad cinematográfica internacional a sumarse a las proyecciones de Cine Móvil en apoyo a los damnificados.

Bajo el lema “Rodando cine”, la campaña comunicacional evoca no solo el acto de grabar, sino el movimiento hacia donde el arte sea necesario. En ese espíritu, nace MECLA “Isla Abierta”, un mercado que transforma a La Habana en puente estratégico entre América Latina, el Caribe y Eurasia, convocando a creadores, distribuidores, plataformas, instituciones y nuevas tecnologías del audiovisual.

Con más de 2 200 obras inscritas —entre filmes, guiones y carteles—, la selección oficial reúne 222 piezas de 42 países. Este año, se suma una mirada al cine de los países BRICS dentro del Panorama Contemporáneo Internacional.

Las exposiciones también celebran: el centenario de Guevara, los 125 años de Buñuel, los 40 de “Vampiros en La Habana”, y el arte transformador de Raupa. Además, se otorgará por primera vez una beca a mujeres realizadoras mayores de 50 años, impulsada por el Fondo de Población de Naciones Unidas y el Proyecto Palomas.

Como tributo a Guevara, Ediciones ICAIC presentará el libro “Mi pasión más allá del cine”, con 50 ensayos publicados en Cine Cubano y una galería inédita de imágenes.

Los pasaportes del Festival estarán disponibles desde el 24 de noviembre en las taquillas de los cines y en la Casa del Festival.

ARTÍCULO RELACIONADO 

Instituto cubano del cine anuncia retorno de cinematografía francesa a La Habana

Con información y foto tomada de ACN 

SST

Publicar un comentario

Gracias por participar

Artículo Anterior Artículo Siguiente