Cuba y el papa Francisco (+ fotos y video)


A propósito del fallecimiento del papa Francisco, Radio Ciudad de La Habana rememora momentos de su relación física y espiritual con la capital de Cuba y otras plazas del país. El sumo pontífice de la Iglesia Católica y jefe del Estado de la Ciudad del Vaticano realizó una visita de cortesía, el 20 de septiembre de 2015, al líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz.

Su santidad, quién había iniciado en la fecha anterior una visita apostólica e histórica a Cuba, que se extendió hasta el 22 de ese mes, sostuvo un amplio intercambio con Fidel. Ambos coincidieron en importantes temas de interés vinculados a la causa de los pobres, la preservación de la paz y la supervivencia humana.

Fidel tuvo palabras de elogio hacia el papa Francisco, por la capacidad de comunicación del primer pontífice latinoamericano (argentino), sus reiterados mensajes públicos de solidaridad a favor de los distintos estratos sociales y de compromiso en bien de la humanidad.

Francisco expresó el agradecimiento a Cuba por su contribución a la paz y a la preservación de la especie humana en un mundo saturado de odio y agresiones.



Fidel pudo apreciar, en todo su valor, las cualidades del ilustre visitante. El líder revolucionario obsequió al sumo pontífice un ejemplar de la primera edición (de 1985) del libro Fidel y la religión, de la autoría del fraile dominico, periodista y escritor brasileño Frei Betto. El encuentro transcurrió en un clima distendido, de respeto y amistad.

Cuba y el papa Francisco


Cuba recuerda la visita del papa Francisco en 2015, cuando el 20 de septiembre ofició, en la Plaza de la Revolución José Martí, de La Habana, la primera de las tres Santas Misas de su estancia en el país caribeño.

Cuba y el papa Francisco
Papa Francisco en la Plaza de la Revolución José Martí.

El hecho histórico marca también una de las evidencias por las que La Habana es considerada la capital de la paz, aseveró en declaraciones a Prensa Latina el reverendo Joel Ortega, integrante del Consejo de Iglesias de Cuba (CIC).

La presencia en La habana –en distintos momentos– de los tres últimos líderes de la iglesia católica, portadores del mensaje pacifista, resulta muy significativa; más por el hecho de que Francisco se reunió en esta capital, el 12 de febrero de 2016, con Kirill, Patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa, recordó el reverendo.

Ese acontecimiento -afirmó- guarda un gran simbolismo y reconoce también el prestigio de la Iglesia Católica cubana, que ha logrado la visita de su máximo liderazgo en Roma, representado por Juan Pablo II (del 21 al 25 enero de 1998), Benedicto XVI (del 26 al 28 de marzo de 2012), y Francisco (del 19 al 22 de septiembre de 2015).

Su santidad Francisco muestra su acercamiento a Cuba, al liderazgo del país, y de la Iglesia, lo que se traduce en su llamado al cese del bloqueo (económico, comercial y financiero) de Estados Unidos a la isla y todas las sanciones que se le imponen, recordó el presidente del CIC.

Asimismo, el líder de la Iglesia Católica insta a que se permita a Cuba realizar a plenitud su proyecto social y desarrollarse como nación.

En la misa que ofició en la Plaza de la Revolución José Martí, aquel 20 de septiembre de 2015, participaron los entonces presidentes de Argentina y de Cuba, Cristina Fernández y el General de Ejército Raúl Castro Ruz, respectivamente.

Francisco, nacido en esa nación sudamericana y convertido en el primer latinoamericano jefe del Estado del Vaticano, realizó homilías en La Habana, Holguín y Santiago de Cuba (oriente), como parte de su visita apostólica.

El santo padre sostuvo encuentros con autoridades gubernamentales y eclesiásticas y bendijo al pueblo congregado en las citadas plazas.

La Santa Misa oficiada por el papa Francisco en la Plaza de la Revolución José Martí, el posterior encuentro con Fidel, y la visita de cortesía al Consejo de Estado ocuparon grandes titulares de medios de comunicación de todo el mundo.

  Cuba y el papa Francisco


Numerosas agencias de prensa, televisoras, diarios y emisoras radiales catalogaron de histórica la visita de su san­tidad, el tercer pontífice en viajar a Cuba, tras San Juan Pablo II (en 1998) y Benedicto XVI (2012). (Redacción Digital, con información y fotos de Granma, Prensa Latina, Radio Rebelde y Radio Habana Cuba)

ARTÍCULO RELACIONADO

Francisco: un papa que abría puertas (+ video)

FNY

Publicar un comentario

Gracias por participar

Artículo Anterior Artículo Siguiente