Si algo caracteriza al proceso revolucionario en Cuba es el mantener la prioridad a los programas de beneficio social, aun en los momentos de honda crisis económica.
Así se demostró
durante el llamado Período Especial
(década de los años 90 del siglo XX), cuando el país antillano perdió, de la
noche a la mañana, el 85 por ciento de sus mercados y del suministro de
petróleo, tras la desintegración de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y el derrumbe del llamado
Campo Socialista.
Así se demuestra
hoy, en medio de una crisis económica mundial, pos-COVID-19, y de la tensa
situación interna de una nación sometida a constantes vueltas de tuerca al
bloqueo económico, comercial y financiero que le impone Estados Unidos,
potencia hegemónica del orbe.
En instalaciones
industriales no pocas veces vetustas y de tecnologías atrasadas, con carencias
de materias primas y la incertidumbre por la potencial inminencia de “apagones
eléctricos”, desenvuelven su quehacer muchos colectivos laborales en Cuba, con
la convicción de que la opción nunca puede ser bajar los brazos. Resistir y desarrollarse es la máxima
que anima al proletariado y a los revolucionarios cubanos en general.
JORNADA PRODUCTIVA EN LA
HABANA
Una amplia jornada
productiva, para beneficio de centros sociales, realizan desde el viernes
último los 65 trabajadores de la empresa filial cárnica La española, del habanero municipio de Cotorro.
Como colofón de la jornada productiva, dedicada al Primero de Mayo, fueron homenajeados por la dirección de la Empresa Cárnica Tauro los trabajadores Alexei Guerra Chinique (balancista) y el operario de refrigeración y calderas Arley Ruiz Rizo, los más destacados integralmente del colectivo en el año 2024.
![]() |
De izquierda a derecha en la foto, los dos trabajadores estimulados: Alexei Guerra Chinique y Arley Ruiz Rizo. |
NUEVA FORMA DE GESTIÓN
DINAMIZA LA ENTIDAD
Ahora con nueva
forma de gestión, como Empresa Estatal Socialista, la entidad tiene como socio
a la Empresa Estatal Cárnica Tauro,
de la cual fue Unidad Empresarial de Base (UEB). De esta recibe masa
deshuesada mecánicamente (MDM), en tanto la UEB Doña Delicias, de la Empresa de
Conservas de Vegetales, le aporta pasta de ajo, “sofrisazón” y condimentos.
Otras ofertas
alternativas de la agricultura le permiten sostener las líneas de embutidos,
ahumados, masas, picadillos y conformados, destinadas a escuelas, hospitales y
otros centros, además de a las ferias agroalimentarias locales.
La licenciada
Yanelis Izquierdo Bermúdez, directora de La
Española, comentó a la prensa que también reciben materias primas imprescindibles
de una entidad del Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria (Geia), clave para
lograr crecimiento productivo.
Yanelis, directora de La Española. |
La joven dirigente puntualizó que, por esfuerzo de los trabajadores, se logró el viernes último producir cerca de 10,4 toneladas de mortadela y picadillos, cabeza, pata y rabo de cerdo ahumado, recursos comercializados en la feria agroalimentaria de la Plaza 26 de Julio, del municipio de Cotorro. Asimismo, se destinó una parte de la producción a la comunidad donde radican.
Pese a bloqueo made in #USA y la crisis económica, #Cuba no baja los brazos #TumbaElBloqueo pic.twitter.com/XTZabo2Eo9
— porcubasiempreACN_Cuba (@porcubasiempre) April 9, 2025
En la jornada laboral de este lunes, lograron 5,7 siete toneladas de jamonada y picadillo con MDM.
En la conocida popularmente como “la jamonera de la comunidad Santa María del Rosario”, del municipio de Cotorro, se garantizan producciones para la población, a partir del encadenamiento a la Mipyme Global Comercio Jkd, aportadora de sal, sangre, carne de cerdo, cabeza y vísceras.
Comentó que, a partir de nexos con el sector campesino, preparan condiciones para producir en breve puré de tomate, y aspiran a que tenga igual o superior aceptación que las croquetas de MDM y subproductos de cerdo, con alta demanda en la red comercial citadina. (Ramón Lantigua Arcis y Redacción Digital. Fotos del autor)
ARTÍCULO RELACIONADO
La Habana: Cotorro da otro paso en pos de la producción de alimentos
RSL