Los hermanos David y Daniel Mora Mena son dos excelentes violinistas formados en el sistema institucional de la Enseñanza Artística en Cuba, quienes, desde su condición de estudiantes, demostraron probadas competencias en diferentes escenarios nacionales.
Ellos ganaron el respeto de sus compañeros,
maestros, conocedores de la música y público en general.
En su sitio web, el habanero Conservatorio Amadeo Roldán (institución donde se formaron) informó que ambos jóvenes egresados son los primeros cubanos en ganar la Beca del Real Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia, de Granada, España.
Asimismo -añade-, contribuyó a este logro el quehacer
de los gemelos jóvenes instrumentistas en formatos institucionales, como la Banda
de Música y la Jazz Band del Conservatorio.
El Real Conservatorio Superior de Música
Victoria Eugenia es un centro público de Educación Superior Musical, con sede
en el Palacio de los Marqueses de Calcedo, en el centro histórico granadino y
el único de su tipo en la nación ibérica que ostenta el título de Real, junto
con el de Madrid, distinción concedida por el Rey Alfonso XIII en 1921, año de
su fundación.
Entre sus egresados más destacados sobresalen la
compositora española Helga Arias; sus coterráneos la soprano Mariola Cantarero;
el guitarrista Ricardo Gallén; el director de orquesta Pablo
Heras-Casado; el guitarrista clásico Andrés Segovia Torres y el cantante, actor,
compositor productor discográfico, director de cine y expolítico argentino Ramón
Bautista “Palito” Ortega, entre otras prestigiosas figuras de la música
internacional.
El Conservatorio de Música Amadeo
Roldán, institución donde se formaron como músicos los hermanos premiados, es
uno de los más prestigiosos planteles de su tipo en Cuba.
Fundado en 1935, el entonces Conservatorio
Municipal de La Habana acogió en sus aulas a muchos de los más encumbrados
músicos cubanos de los dos últimos siglos: el pianista Frank Fernández; el
guitarrista y compositor Leo Brower; el compositor y director de
orquesta Guido López-Gavilán; el multipremiado pianista Chucho Valdés;
el trompetista Arturo Sandoval; el pianista y compositor Gonzalo Rubalcava; además
del bajista, compositor y director de orquesta Juan Formell, por solo
mencionar algunos.
Esta institución ha sido clave en la formación
de generaciones de músicos cubanos de diferentes estilos, la nómina de sus más
importantes maestros y directores agrupa nombres como Amadeo Roldán, Harold
Gramatges, Roberto Valera, Guido López-Gavilán, Salvador Bueno, Carlos
Fariñas e Ileana Pérez Velázquez, entre muchos otros. (Digna Rosa Pérez
Morejón. Fotos: Facebook)
ARTÍCULO RELACIONADO
Amadeo Roldán: en la memoria de La Habana ( + video)
FNY