A partir de un intercambio entre el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, y pioneros en 1974, nació la propuesta de celebrar en
Cuba el Día de los Niños, el tercer
domingo de julio.
Aquel encuentro aconteció en el campamento de exploradores Volodia,
en el Parque Lenin, en el centrosureño municipio de Arroyo Naranjo.
Desde entonces, con diversas iniciativas, se festeja la
fecha en barrios, salas de Pediatría, hogares de niños sin amparo familiar,
para aportar alegría y esparcimiento, tras
el esfuerzo en las aulas.
Con un espectáculo, se inaugurará el próximo sábado a las 17:00
(hora local), en Compostela, esquina a Teniente Rey, en La Habana Vieja, la Plazuela
de las Infancias Teresita Fernández, en homenaje a la inolvidable
"maestra que cantaba".
Será otro espacio para el disfrute de los niños junto a sus familias, gracias al empeño de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, el Gobierno municipal y el proyecto Corazón Feliz.
(Redacción Digital, con información de Radio Reloj. Imagen de portada: red social X)
ARTÍCULO RELACIONADO
Cuba: una infancia con el corazón anchuroso y feliz
FNY