Hoy en mi Habana el 4 de agosto

1852. Nace en La Habana Claudio José Domingo Brindis de Salas.


1852. Nace en La Habana Claudio José Domingo Brindis de Salas.

Con pocos años de edad, hizo sus composiciones y realizó su primera presentación en público en el Liceo de La Habana.

Fue calificado como el Rey de las Octavas y el Paganini Negro.

No obstante todos los honores y títulos recibidos y la aceptación que tuvo ante el público, no pudieron impedir que su fama se fuera diluyendo y muriera pobre y solo en 1911 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

 

1890. Nace en La Habana Adolfo Luque.

Conocido con el mote de Papá Montero, su persona constituye una gloria del deporte cubano.

Fue el primer lanzador cubano y latino que actuó en las Grandes Ligas del beisbol de los Estados Unidos de América, donde siempre hizo evidente su defensa de la cubanía.

Falleció en La Habana el 3 de julio de 1957 a los 67 años.

 

1920. Nace en el poblado de Regla, La Habana, José Domingo Lugo González.

Desde muy pequeño, le gustaba cantar y lo hacía en fiestas familiares y de amigos.

Fue integrante de diversas agrupaciones musicales. Sus grabaciones se hicieron presentes en las vitrolas habaneras hasta 1965, con numerosas grabaciones, como Blancas Margaritas.

Alcanzaron popularidad en su voz varias creaciones musicales, como En un beso la vida.

Está registrado como una de las voces significativas del siglo XX en Cuba.

Realizó, además, un trabajo comunitario en el poblado que lo vio nacer.

Figuró en el elenco artístico de Boleros de Cuba, junto a Elena Burke, Lino Borges, Fernando Álvarez, Pacho Alonso, Benny Moré, Ignacio Villa (Bola de Nieve) y Roberto Faz, entre otros.

 

1958. Es asesinado en La Habana Julio Rafael Guerra Vives.

Conocido por el sobrenombre de Guerrita, fue integrante del Movimiento 26 de Julio.

En la facultad de Agronomía de la Universidad de La Habana, se convirtió en activo revolucionario. Fue fichado por los cuerpos represivos y tuvo que pasar a la clandestinidad.

Su nacimiento tuvo lugar en la ciudad de Camagüey el 14 de noviembre de 1934.

 

1967- El Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, líder histórico de la Revolución cubana, pronuncia un discurso en la Escuela de Filosofía y Letras de la Universidad de La Habana.

En sus palabras, señala:

“La cultura dejará de ser cuestión de élite cuando pertenezca a todo el pueblo.”

 

1986. Fallece en La Habana Francisco Díaz Barreiro.

Fue un químico e historiador de la ciencia. Numerosos trabajos referidos al cultivo de la caña de azúcar  fueron publicados en folletos y revistas especializadas en temas agrícolas.

Colaboró con el Instituto de Literatura y Lingüística en la elaboración de un texto titulado Vocabulario de la Caña de Azúcar, primero de su género en Cuba.

 

1994- Es asesinado el suboficial de la Policía Nacional Revolucionaria Gabriel Lamoth Caballero, de 20 años de edad, por elementos antisociales que deseaban secuestrar una embarcación de transporte de pasajeros de La Habana para emigrar hacia Estados Unidos.

 

1997- Explotan en el habanero hotel Meliá Cohíba artefactos colocados por terroristas.

El hecho, llevado a cabo por el salvadoreño Otto René Rodríguez Llerena, fue reconocido pocos días después por la Fundación Nacional Cubano Americana, que oficialmente declaró su apoyo a ese tipo de actos violentos. (José Pérez-Galdós Ortiz y ACN)

FNY

Publicar un comentario

Gracias por participar

Artículo Anterior Artículo Siguiente