El Programa de Trabajadores Sociales de Cuba celebró en La Habana el aniversario 25 de su creación, con un acto que destacó la expansión de su red formativa y el fortalecimiento de acciones comunitarias para atender a personas en situación de vulnerabilidad.
En los últimos
tres años, se incrementó en la capital de Cuba, de una a cuatro, la cantidad de
sedes de formación de los llamados “médicos del alma”, con presencia en nueve
municipios del territorio, informó Yasmany Calviño González, subdirector
provincial de Prevención, Asistencia y Trabajo Social en la Dirección
Provincial de Trabajo y Seguridad Social.
La preparación de
los estudiantes incluye prácticas preprofesionales desde el primer año, con
énfasis en la identificación de necesidades prioritarias en familias
vulnerables y la prevención de adicciones, significó el funcionario, en
declaraciones que reproduce el periódico Tribuna de La Habana.
Entre las tareas
de impacto, Calviño González mencionó la atención al envejecimiento
poblacional, mediante la articulación con el Sistema de Atención a la Familia y
la participación de instituciones de la Salud, la Cultura y la Asociación de
Combatientes de la Revolución Cubana.
Recordó que el
programa fue fundado el 10 de septiembre de 2000 por iniciativa del líder
histórico de la Revolución cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro, con el
propósito de brindar atención directa y personalizada a personas, familias y
comunidades en riesgo social.
Las celebraciones
incluyeron reconocimientos a trabajadores con más de dos décadas de servicio y
la evaluación de resultados en municipios y provincias, con la presencia de
autoridades del Partido Comunista de Cuba, el Gobierno y organizaciones
de masas.
El funcionario
señaló que las acciones actuales se enmarcan en la preparación para el
centenario del natalicio de Fidel, a celebrarse en 2026, y en la conmemoración por
los 20 años del encuentro del líder histórico cubano con los trabajadores
sociales en el Palacio de Convenciones de La Habana.
Datos oficiales
indican que el sistema de formación comienza en noveno grado, en la Enseñanza
Técnico Profesional y puede continuar hasta la licenciatura en Trabajo
Social, con un enfoque multidisciplinario y comunitario. (Redacción Digital,
con información de la ACN. Imagen: Facebook)
ARTÍCULO
RELACIONADO
Trabajadores sociales, curar y prevenir el dolor (+ fotos)
FNY