1876. Nace Antonio María Romeu en Jibacoa, Santa Cruz del Norte.
Desde su infancia, el piano fue su destino. A los once años debutó en un baile en Aguacate, y a los doce ya componía su primera mazurca.
En 1899 llegó a La Habana para tocar en el café "La Diana", y no tardó en consagrarse como el pianista más virtuoso de su época.
Creador de centenares de danzones, su obra se distingue por la cuadratura perfecta, el lirismo melódico y el sabor criollo.
Fue llamado con justicia el Mago de las Teclas.
1911. Nace Ignacio Jacinto Villa Fernández, Bola de Nieve, en Guanabacoa.
Su vínculo con la música se forja en 1921 bajo la guía del maestro Gerardo Guanche. Más que cantar, Bola decía, susurraba, conmovía.
Su presencia nocturna en el restaurante Monseigneur, desde 1965, se volvió ritual: frac impecable, humor fino y una voz que convertía cada canción en confidencia.
Falleció en México en 1971, dejando un legado de sensibilidad y genio.
1942. Nace Eusebio Leal Spengler en La Habana.
Historiador, ensayista y restaurador incansable, dedicó su vida a rescatar el alma de la ciudad.
Doctor en Ciencias Históricas, profesor de mérito y líder de la Oficina del Historiador, su obra se extiende por calles, plazas y libros.
Gracias a su empeño, el centro histórico de La Habana respira memoria y dignidad. Recibió múltiples reconocimientos nacionales e internacionales.
1954. Fallece Emilio Ballagas en La Habana.
Poeta de voz propia, publicó Júbilo y Fuga a los 23 años.
Doctor en Filosofía y Letras, su obra Cielo en rehenes ganó el Premio Nacional de Poesía. En 1953, sus décimas por el júbilo fueron premiadas en el centenario martiano.
Su lírica sigue siendo refugio y revelación.
2000. Fallece Pedro Izquierdo Padrón, Pello el Afrokán.
Desde niño, la música lo habitó. A los 12 años ya se presentaba en el Teatro Martí.
Décadas después, revolucionó el ritmo con la creación del Mozambique, homenaje a las raíces africanas de la música cubana.
Su agrupación de percusión y viento marcó un antes y un después en la sonoridad nacional.
2009. Fallece el Comandante Juan Almeida Bosque en La Habana.
Nacido en 1928, participó en el asalto al Cuartel Moncada, fue preso en Isla de Pinos y navegó en el Granma junto a Fidel.
Combatiente firme, dirigente político y vicepresidente del Consejo de Estado, su vida fue testimonio de lealtad, lucha y compromiso revolucionario.
SST