1887. Nace en La Habana Pablo Miquel Merino.
Maestro de generaciones, Pablo Miquel Merino fue profesor de Análisis Matemático en la Universidad de La Habana y autor de textos fundamentales para la enseñanza de esta disciplina.
Sus colegas lo reconocieron como el referente mayor de la entonces pequeña comunidad cubana dedicada a las ciencias físico-matemáticas.
En 1942, al fundarse la Sociedad Cubana de Ciencias Físicas y Matemáticas, fue nombrado su primer presidente.
Desde 1979, su legado se honra con el Premio “Pablo Miquel”, instituido para distinguir a matemáticos cubanos de labor sobresaliente.
1941. Se inaugura en Marianao la Clínica Maternidad Obrera.
Diseñada por el arquitecto Emilio de Soto, esta edificación se convirtió en uno de los más bellos exponentes del Art Decó habanero.
En lo alto de su pórtico, una escultura de cerámica blanca —obra del escultor Teodoro Blanco— representa a una madre y su hijo, símbolo de protección y grandeza.
Desde 1966, el hospital lleva el nombre de Eusebio Hernández Pérez, médico y general independentista. Sin embargo, para el pueblo cubano sigue siendo, con cariño y memoria, la Maternidad Obrera.
2009. Concierto Paz sin Fronteras en la Plaza de la Revolución.
Más de un millón de cubanos se congregan en la histórica plaza para escuchar a artistas de España, Puerto Rico, Ecuador, Italia y Cuba, unidos por un mensaje de paz.
El evento fue transmitido en vivo por la televisión cubana, con señal abierta vía satélite para todo el mundo.
La música se convirtió en puente, en abrazo, en voz colectiva por la esperanza.
2013. Fallece en La Habana Eduardo de la Torre.
Camarógrafo, documentalista y periodista, Eduardo de la Torre dedicó su vida a narrar la historia desde el lente comprometido.
Fue corresponsal de guerra en varios países y testigo directo de momentos cruciales en Cuba, como la Crisis de Octubre y la lucha en el Escambray.
Graduado de periodismo en 1981, recibió múltiples reconocimientos, entre ellos la Réplica del Machete de Máximo Gómez y la Distinción Félix Elmuza.
Su obra permanece como testimonio visual de la resistencia y la verdad.
2015. El Papa Francisco oficia misa en la Plaza de la Revolución José Martí.
Miles de cubanos y visitantes internacionales se congregan desde temprano para escuchar al Sumo Pontífice.
En primera fila lo acompañan los presidentes Raúl Castro y Cristina Fernández de Kirchner.
Tras la ceremonia religiosa, el Papa se reúne con Fidel Castro, visita el Palacio de la Revolución, la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús y San Ignacio de Loyola, y culmina su jornada en el Centro Cultural Félix Varela, donde dialoga con cientos de jóvenes cubanos.
Fue un día de espiritualidad, encuentro y reflexión sobre el mundo contemporáneo.
SST