Yosvany Rubí
Bazail, director general de Aguas de La Habana, informó que los municipios con
mayor complejidad eran Arroyo Naranjo y San Miguel del Padrón. Ante esa
situación, se orientó la creación de grupos de trabajo para atender sobre el
terreno las afectaciones y responder a los planteamientos de la población.
En cuanto al
número de afectados, se mencionaron también los municipios de Boyeros, Habana
del Este y Regla. Este último presentó una dificultad operacional específica,
por lo que se decidió establecer un equipo de seguimiento.
Alonso
Izquierdo subrayó la urgencia de incrementar el parque de camiones cisterna, al
conocerse que en la jornada solo se disponía de 32 medios de transportación,
cifra inferior a la de la semana anterior.
Los
directivos de Aguas de La Habana aseguraron que este lunes se garantizará el
suministro mediante pipas a seis escuelas del municipio Guanabacoa, ante la
imposibilidad de recibirlo por las redes hidráulicas.
Otra
prioridad señalada fue la reducción y eliminación de los vertimientos de aguas
albañales, cuya expresión más crítica se localiza en el municipio de La Habana
Vieja.
Las máximas
autoridades de la capital indicaron mantener comunicación permanente con los
representantes de Aguas de La Habana en los territorios, para disponer de
información precisa y actualizada sobre las afectaciones.
Al inicio de
la jornada, se constató en los talleres de la empresa la marcha del proceso de
reparación de los equipos de bombeo y se orientó agilizar los trabajos.
El análisis
incluyó las valoraciones realizadas en la reunión de apoyo a la capital encabezada
ayer por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente del Consejo de Defensa
Nacional.
https://rciudadhabanaoficial.blogspot.com/2025/11/la-habana-puede-y-debe-hacer-mucho-mas.html
(Con información
de Tribuna de La Habana)
JCDT - SST