El canciller
Bruno Rodríguez señaló en la red social X que el documento adoptado en Santa
Marta reafirma el carácter de América Latina y el Caribe como Zona de Paz,
opuesta al uso o la amenaza de la fuerza y comprometida con la solución
pacífica de controversias conforme al Derecho Internacional.
Rodríguez
subrayó que la declaración ratifica la necesidad de levantar el bloqueo
impuesto por Washington, rechaza medidas con efectos extraterritoriales y
cuestiona la designación de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo.
No obstante,
el ministro lamentó que el texto carezca de “una contundente denuncia al
ofensivo y extraordinario despliegue militar de Estados Unidos en el Mar
Caribe, que pone en peligro la paz, estabilidad y seguridad regional”, pese a
haber sido ampliamente debatido en la cumbre.
El documento
también condena la escalada de violencia en Cisjordania ocupada, incluida
Jerusalén Oriental, los ataques de colonos israelíes, la expansión de
asentamientos ilegales y la ofensiva militar en Gaza.
En materia
de desarrollo, llama a fortalecer la cooperación birregional frente al cambio
climático, impulsar la Agenda 2030, garantizar financiamiento para el
desarrollo y exigir a países desarrollados el cumplimiento de sus compromisos
de Asistencia Oficial al Desarrollo.
Finalmente,
la declaración agradeció a Colombia por su presidencia pro tempore y acordó
mantener el diálogo político de alto nivel, así como celebrar la Quinta Cumbre
Celac-UE en 2027 en Bruselas.
https://rciudadhabanaoficial.blogspot.com/2025/11/fin-del-bloqueo-cuba-demanda-de.html
(Con
información de Prensa Latina)
JCDT - SST