Hoy en mi Habana el 21 de septiembre

Abelardo Barroso


1905. Nace en La Habana Abelardo Barroso.  

Figura esencial de la música popular cubana, inició su carrera como intérprete de canciones y sones con el Sexteto Habanero.

A lo largo de su trayectoria integró diversas agrupaciones, y en la década del cincuenta alcanzó gran popularidad con la orquesta Sensación, con la que inmortalizó numerosas creaciones musicales.

1907. Nace en La Habana Ricardo Riaño Jauma.  

Desde joven se vinculó al movimiento de renovación universitaria. En 1939 cofundó la Asociación de Escritores y Artistas de Cuba, y en 1940 dirigió la revista Órbita.

Colaboró con publicaciones nacionales e internacionales y participó en conferencias de la UNESCO, aportando al diálogo cultural latinoamericano.

1928. Nace en la zona del Mariel, entonces provincia de La Habana, Raúl Valdés Vivó.  

Periodista y revolucionario, comenzó en 1946 en el magazín Mella, que dirigió clandestinamente durante la dictadura de Batista.

Tras el triunfo de la Revolución, dirigió espacios informativos en radio y televisión, y fue subdirector del periódico Hoy

Fundador del Partido Comunista de Cuba, ocupó cargos en su Comité Central y en el Departamento de Relaciones Internacionales.

Falleció en 2013 y sus restos reposan en el panteón de los Veteranos de la necrópolis de Colón.

1931. Fallece en La Habana Federico Edelmann y Pinto.  

Pintor e ilustrador, estudió en la Academia San Alejandro y trabajó en Estados Unidos como artista y profesor. 

Fundó el Salón Anual de Bellas Artes en 1916 y la Asociación de Pintores y Escultores de Cuba, que sostuvo durante una década. Sus salones fueron hitos artísticos y sociales en la vida cultural habanera.

1995. Se crea en La Habana la Fundación Fernando Ortiz.  

Dedicada al estudio y divulgación de la obra del sabio cubano Fernando Ortiz, promueve investigaciones sobre la identidad cultural cubana.

Cuenta con un consejo científico asesor y un amplio grupo de colaboradores de diversas especialidades, consolidándose como referente en el pensamiento antropológico y cultural del país. 

José Pérez Galdós Ortíz 

SST

Publicar un comentario

Gracias por participar

Artículo Anterior Artículo Siguiente