Osnay Colina Rodríguez, presidente de la Comisión Organizadora del XXII Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), expresó que no se puede suspender una sola consulta a los trabajadores sobre el Anteproyecto Ley Código de Trabajo.
La declaración del miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba fue hecha en videoconferencia con representantes de todos los sindicatos nacionales y comités provinciales de la CTC, ocasión en la cual se chequeó la marcha de ese proceso, que comenzó en el país el 8 de septiembre último y se extenderá hasta el 30 de noviembre venidero.
Garantizar trabajo digno como fuente principal de ingresos, con equidad y protección de derechos en todos los sectores.
— MTSS CUBA (@MTSS_CUBA) September 15, 2025
¡Participa y debate!#CódigoDeTrabajoCuba #MtssCuba pic.twitter.com/QeyyUu5GSr
Colina Rodríguez apuntó que, por la importancia de esas consultas, es necesario su desarrollo en todos los colectivos laborales del país, a pesar de la compleja situación energética nacional.
Orientó que las asambleas se realicen en locales donde, aún sin corriente eléctrica, haya abundante iluminación natural y buena ambientación.
NOVEDADES DEL ANTEPROYECTO LEY CÓDIGO DE TRABAJO
Entre los cambios más importantes que propone el nuevo
código, se destacan:
- La edad mínima para celebrar contrato de trabajo será 18 años, alineándose con los convenios internacionales de la Organización Internacional del Trabajo.
- Se reduce, de 3 a 2 años, el tiempo de cumplimiento del servicio social.
- Se amplía hasta 1 año el permiso para viajar al exterior.
- La licencia sin sueldo será un derecho del trabajador; ya no una facultad discrecional de la administración.
- Todas las medidas disciplinarias podrán ser apeladas ante tribunales de justicia, incluidas las de micro, pequeñas y medianas empresas y otras formas no estatales.
- La responsabilidad material también se podrá cuestionar judicialmente.
- Aparece la figura del trabajador autónomo (TCP) sin subordinados ni dependencia.
- Los tribunales podrán conocer del fondo en casos de disponibilidad laboral.
- Se exigirá un seguro para trabajadores no estatales en situaciones de epidemias, huracanes o apagones prolongados.
- Se define claramente el concepto de negligencia.
- Se autoriza licencia retribuida para cuidadores.
- Se creará una APP para facilitar la búsqueda de empleo en plataformas digitales.
- Se cambia “idoneidad demostrada” por “capacidad demostrada” para ingresar al empleo.
- Se prohíbe el contrato por tiempo determinado para labores permanentes.
- Se establecen medidas para garantizar acceso, movilidad y desarrollo de personas con discapacidad.
- Se reconoce el derecho al teletrabajo donde sea posible.
(Redacción Digital, con información de Radio Reloj. Foto: red social X)
ARTÍCULO RELACIONADO
A consulta en La Habana anteproyecto de Ley Código deTrabajo
FNY