Hoy en mi Habana el 27 de octubre




Simón Vicente Hevia.

1788. Nace en La Habana Simón Vicente Hevia.

En el transcurso de su vida se graduó de Bachiller en Medicina el primero de junio de 1809. En 1813 fue designado médico del Regimiento de Infantería de las Milicias Disciplinadas de la plaza de La Habana.

Hasta 1833 fue secretario de la Junta de Sanidad. También desempeñó las funciones de fiscal y tercer protomédico, Médico Honorario de la Real Familia y Tercer Vocal de la Junta Superior Gubernativa de Medicina y Cirugía.

1872. Aparece en La Habana la Revista La Infancia.

Dedicada fundamentalmente a los niños, tenía como objetivo incentivar en ellos el amor por las artes y los conocimientos de la ciencia. 

 En Cuba en los años comprendido entre 1872 y 1919 se editaron tres revistas con el nombre de La Infancia dedicadas a los infantes y adolescentes. 

Publicaban poesías, relatos, lecciones y artículos sobre arte en general, además de despertar sentimientos morales y amor por la Patria, y así se formaban ciudadanos con valores humanos y morales. 

1973. Falleció en La Habana Rafael Somavilla Pedroso. 

En su quehacer artístico se desempeñó como músico, compositor, profesor y director de orquesta. Después del triunfo revolucionario en 1959 se le asignó la tares de dirigir el movimiento de aficionados.

Fue profesor de la Escuela Provincial de Música de Matanzas y dirigió la Orquesta Sinfónica de esa provincia.

Como Pedagogo e Investigador dedicó gran parte de su existencia en la formación de músicos, 

Su nacimiento había ocurrido en Matanzas el 24 de enero de 1899.

2008. Fallece en La Habana Justina Álvarez Pantoja.

En su quehacer como revolucionaria fue integrante de la Hermandad de Jóvenes Cubanos, dirigida por la Liga Juvenil Comunista. Con posterioridad empezó a laborar en el Comité Nacional del Partido Socialista Popular y allí realizó las funciones de secretaria de Blas Roca, quien fungía como máximo dirigente de esa organización.

En su labor como periodista trabajó en la emisora Mil Diez y el periódico Hoy. Redactó crónica que escribió bajo el nombre Héroes de la Patria, que reseñaban las biografías de los Héroes de Playa Girón

Fue militante del Partido Comunista de Cuba hasta el último momento de su existencia.

José Pérez Galdós Ortíz 

SST 







Publicar un comentario

Gracias por participar

Artículo Anterior Artículo Siguiente