![]() |
| Colectivo de trabajadores de la empresa Prodal. Foto Ramón Lantigua |
Los trabajadores de la empresa productora de alimentos (Prodal), ubicada en el municipio de Regla al este de La Habana, realizan una amplia jornada de apoyo al consumo social del oriente cubano.
Acralis Alfonso Hernández, directora general, informó a la prensa que cumplen un especial encargo del grupo empresarial de la industria pesquera para enviar a las provincias Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín, Granma y Las Tunas 100 toneladas de productos.
En la planta de procesos varios, según el jefe de turno Alberto Cabrera Mesa, los 77 trabajadores garantizan la producción de masa cárnica, masa para croquetas y masa para hamburguesas, y aseguran también los compromisos para los sectores priorizados de la capital como educación, salud y comercio interior.
Asimismo, Carlos Alberto Ruvalcaba Martínez, jefe de la planta de conformados, explicó que los 66 trabajadores garantizan la producción de hamburguesas habaneras de pollo y hamburguesas de masa cárnica, con materias primas de calidad.
Acralis hace con satisfacción una mención al colectivo laboral de Prodal, por la presencia de cada trabajador en su puesto de trabajo, con un miembro del consejo de dirección al frente, que cuenta con el apoyo de la organización superior de dirección empresarial pesquera (Osde), y de otras empresas como la comercial de alimentos Copmar, la de transporte refrigerado Atlas y otras sumadas a la titánica tarea alimentaria.
Alfonso Hernández asegura que el compromiso está a punto de cumplirse, porque cuentan con los recursos materiales y humanos imprescindibles, y sobre todo con la voluntad de aportar a mejorar la calidad de vida de la población oriental tras las afectaciones provocadas por el reciente huracán Melissa que los azotó fuertemente.
Comentó además que, sin descuidar el encargo de esta empresa estatal para producir alimentos con destino al consumo social, se realizan cambios de labor los viernes y otros días de cada semana en apoyo a la higiene comunal y la lucha antivectorial, en los Consejos Populares Guaicanamar, Loma Modelo y Casa Blanca, respectivamente, donde entre ocho y diez trabajadores hacen acciones de fumigación contra mosquitos, y otros realizan chapeo de solares enyerbados, eliminan microvertederos, recogen y disponen finalmente los residuos urbanos que genera la población.
Finalmente, Acralis Alfonso Hernández puntualizó que se hacen los mayores esfuerzos también en el último trimestre del año para lograr cumplir o acercarse al plan de producción 2025, de acuerdo con la disponibilidad de materias primas y la eficacia de los recursos humanos, que siempre enfrentan cada jornada con la disposición de ser más eficientes y productivos.
Texto y foto de Ramón Lantigua
SST
