Cuba recuerda a Antonio Guiteras y celebra Día del Trabajador Farmacéutico

Día del Trabajador Farmacéutico Cubano: ciencia, compromiso y soberanía. Foto: Canal Habana
Cuba celebra cada 22 de noviembre el Día del Trabajador Farmacéutico, una fecha instituida en honor al natalicio de Antonio Guiteras Holmes (1906-1935), farmacéutico graduado en la Universidad de La Habana y destacado revolucionario. Su figura simboliza la unión entre ciencia, ética y compromiso social, valores que inspiran a los profesionales de la farmacia en el país.

La efeméride reconoce la labor de miles de trabajadores farmacéuticos que, desde farmacias comunitarias, hospitales, laboratorios y centros de investigación, garantizan el acceso seguro y racional a los medicamentos, contribuyendo a la salud pública y la soberanía nacional.

El 22 de octubre de 1906 nació en La Habana, en una familia de ascendencia estadounidense e irlandesa, Antonio Guiteras Holmes, un hombre cuyo compromiso con la justicia social y su voluntad de luchar por una Cuba libre lo convertirían en un destacado líder revolucionario. Su vida estuvo marcada por la pasión y la búsqueda de la soberanía nacional, dejándonos un legado que resuena en la memoria colectiva del pueblo cubano.

Un joven revolucionario

Desde joven, Guiteras mostró un espíritu inquieto y un interés profundo por las injusticias sociales que sufría su país. Ingresó a la Universidad de La Habana para estudiar medicina, pero pronto se dio cuenta de que su verdadera vocación estaba en la lucha por la libertad. Su experiencia en la universidad le permitió entrar en contacto con diversas corrientes de pensamiento y activismo político, afianzando su convicción de que Cuba debía liberarse de la opresión.

En la década de 1920, tras el derrocamiento de Gerardo Machado, Guiteras se unió al movimiento de jóvenes revolucionarios que impulsaban un cambio en el país. Se convirtió en uno de los líderes del «Grupo de Acción», que buscaba derrocar al régimen de Machado a través de la resistencia directa y la organización popular. Su carisma y habilidades oratorias lo hicieron destacar como un líder natural entre sus pares, y su capacidad para conectar con la gente lo convirtió en un referente para muchos.

El nacionalismo de Guiteras

Antonio Guiteras desarrolló una visión nacionalista que iba más allá de la lucha política: consideraba que la independencia cubana solo se lograría a través de la unión de todos los sectores de la población, en una lucha que abarcaba no solo el ámbito político, sino también el social y económico. Esta perspectiva lo llevó a adoptar posiciones menos ortodoxas y más radicales, contrastando con otros líderes de su tiempo.

Guiteras defendía un nacionalismo integrador, que priorizaba los derechos de los cubanos sobre los intereses de potencias extranjeras. En su famosa Declaración de La Habana, expuso su perspectiva de que la lucha por la libertad debía ser una lucha por el bienestar de toda la nación, promoviendo una política de desarrollo agrícola e industrial que beneficiara a los cubanos en lugar de a corporaciones extranjeras.

Un destino trágico

En 1933, Guiteras fue una figura clave en el movimiento que llevó al derrocamiento del dictador Machado. Sin embargo, su posición en la política cubana era cada vez más complicada debido a la instabilidad del país y los conflictos internos entre diferentes grupos revolucionarios. A pesar de ser parte del gobierno provisional bajo Carlos Saladrigas, pronto se sintió frustrado con la dirección que tomaban los eventos y decidió retirarse de la política partidista.

Antonio Guiteras Holmes. Foto archivo de Canal Habana

El 8 de enero de 1935, su vida se apagó trágicamente cuando fue asesinado en un enfrentamiento con fuerzas del dictador Fulgencio Batista. Su muerte marcó un hito en la historia de Cuba, convirtiendo a Guiteras en un mártir para la causa revolucionaria. Su sacrificio fue recordado como un símbolo de la lucha por la independencia y la justicia social en Cuba.

Legado y recuerdo

A más de ocho décadas de su muerte, Antonio Guiteras Holmes continúa siendo un referente en la historia cubana. Su vida y su lucha son recordadas no solo por su valentía, sino también por su visión de una Cuba libre y soberana. A través de su figura, se reitera la importancia de la juventud en la búsqueda de cambios sociales y políticos necesarios.

La figura de Guiteras ha sido objeto de múltiples investigaciones y homenajes, así como de proyectos culturales que buscan mantener viva su memoria, su legado inspira a nuevas generaciones de cubanos a continuar la lucha por sus ideales.

Palabras finales

La historia de Antonio Guiteras Holmes es una invitación a reflexionar sobre los valores de patriotismo, justicia y equidad. Su figura nos recuerda que la lucha por un futuro mejor es responsabilidad de todos. En tiempos donde el compromiso social y la acción colectiva son más relevantes que nunca, el legado de Guiteras nos convoca a seguir soñando y trabajando por una Cuba donde el bienestar de su pueblo sea la prioridad.

https://rciudadhabanaoficial.blogspot.com/2025/11/inicia-en-la-habana-jornada-por-el-dia.html

(Con información de Canal Habana)

JCDT - SST

Publicar un comentario

Gracias por participar

Artículo Anterior Artículo Siguiente