Lo
importante de este momento es el agradecimiento por el esfuerzo de nuestros
mayores que vinieron desde Japón y por los cuales nosotros estamos hoy aquí,
explicó a Prensa Latina el venerable monje budista zen Senpo Oshiro, quien
ofició la ceremonia.
Nikkei es el término para referirse a los descendientes japoneses; en la isla
caribeña esta comunidad cuenta con 900 miembros aproximadamente y la
peregrinación es una práctica que data de 1964, cuando se inauguró el panteón
en el cementerio de La Habana; interrumpida entre 1991 y 2014, hace solo cuatro
años se incorporó el servicio budista.
Siguiendo la
tradición, se realizó un ofrecimiento de incienso, se recitó una oración de
gratitud, un pedido de descanso para los familiares fallecidos y se leyeron los
nombres de quienes murieron desde noviembre del año anterior.
Es
importante cuidar las raíces para que el árbol sea fuerte; debemos recordar
todo el esfuerzo de esas personas, su legado, preservar su memoria y expresar
nuestro agradecimiento, añadió Senpo Oshiro.
El embajador
de Japón, Nakamura Kasuhito, declaró a Prensa Latina que se trata de una de las
actividades más importantes para la comunidad y por tanto, también para la
embajada.
Es una buena
oportunidad para fortalecer vínculos con los ancestros, las nuevas generaciones
tienen oportunidad de conectar aún más con sus raíces japonesas y es un puente
entre los dos pueblos, añadió el funcionario.
La
presidenta del Comité Gestor de la Asociación Nikkei de Cuba, Francisca
Arakawa, explicó que este peregrinaje es una fusión de la tradición cubana del
Día de los Fieles Difuntos (2 de noviembre) y Obon, la festividad japonesa de
agosto dedicada a los familiares fallecidos.
Es rendir
tributo a los que no están y a su vez, es la alegría de compartir con los
vivos, que vienen de todas las provincias del país porque es un día muy
esperado y significativo para nosotros, añadió Arakawa en entrevista con Prensa
Latina.
Cuba y Japón
festejarán el centenario del establecimiento de sus relaciones diplomáticas en
2029 y un año antes se conmemorará el aniversario 130 de la inmigración nipona
a la isla caribeña.
https://rciudadhabanaoficial.blogspot.com/2025/11/regalos-por-aniversario-506-para-la.html
(Con información
de Prensa Latina)
JCDT - SST
