Hoy en mi Habana el 12 de noviembre

Renée Méndez Capote.

1901. Nace en La Habana Renée Méndez Capote.

Siendo muy joven recibió clases de música, pintura y ballet. Años después se destacó en el campo de la literatura. 

En su obra se distinguió el libro titulado “Memorias de una cubanita que nació con el Siglo”. Tuvo su primera publicación en el año 1963 y tuvo redición en varias oportunidades. Colaboró con disimiles publicaciones y realizó numerosas giras por distintos países.

Fue calificada en el país con el calificativo de La Cubanita que Nació con el Siglo.

Por su brillante labor en el campo de las letras recibió distintos reconocimientos y condecoraciones.

1940. Fallece en La Habana Alejandro García Caturla.

Su quehacer artístico marca un gran momento para el desarrollo de la música cubana. Junto a Amadeo Roldán fueron de los primeros compositores que lograron una síntesis de los elementos étnicos que conformaron nuestra identidad nacional y los pioneros en elevar la música al plano sinfónico.

De su autoría se destacan las obras: Tres Danzas Cubanas, Bembé, Obertura Cubana, La Rumba, La Ópera y Manita en el suelo. También sobresalen obras para coro como Canto de los Cafetales y Caballo Blanco.

1959. En la televisión cubana el Comandante en Jefe Fidel Castro informa a la población la desaparición del Comandante Camilo Cienfuegos.

Expresa: “Los hombres tenemos que sacrificarnos para que los pueblos perduren. Soy de los que creo que los verdaderos valores están en el pueblo y que del pueblo surgen los jefes, surgen los líderes y surgen los héroes; y en estos momentos, cuando nosotros nos vemos privados del compañero Camilo Cienfuegos, nuestro consuelo es pensar que en el pueblo podemos encontrar a lo largo de la lucha compañeros como él, y ese es el motivo para sentir nosotros una compensación”.        

1978. Fallece en La Habana Luís Felipe Le Roy Galvés.

En su quehacer profesional se desempeñó como profesor, químico, historiador e investigador, que contribuyó al desarrollo científico cubano. 

Su trabajo se concentró en la investigación, tanto química como histórica y la docencia. También laboró en la promoción y difusión de la ciencia a nivel nacional e internacional. 

Desarrolló una importante labor en la Universidad de La Habana, la Academia de la Historia y la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana.

Nació el 24 de agosto de 1910 en la capital cubana.

José Pérez Galdós Ortíz 

SST 










Publicar un comentario

Gracias por participar

Artículo Anterior Artículo Siguiente