Hoy en mi Habana el 15 de noviembre


Andrés Poey Aguirre.

                             Andrés Poey Aguirre. Foto tomada de Ecured 


1825. Nace en La Habana Andrés Poey Aguirre.

Fue el precursor en Cuba de las investigaciones en el campo de la Meteorología. 

Para desarrollar sus investigaciones atmosféricas creó con medios y recursos propios, alrededor de 1850, un observatorio en la azotea de su casa en La Habana.

Alcanzó gran especialización en los estudios sobre las nubes, y en los relacionados con el paso de cometas y estrellas fugaces.

También su actividad científica estuvo dedicada a la Zoología, la Geografía y la Etnología.

1936. Nace en la barriada del Cerro, en La Habana, Eugenio Hernández Espinosa.

Fue considerado por la crítica especializada como uno de los dramaturgos contemporáneos más importantes de Cuba.

Como actor y director su quehacer lo dirigió en la búsqueda de un teatro inspirado en la vida popular y las tradiciones de la cultura sincrética, especialmente en la influencia Yoruba. 

Esta se da en ese complejo mágico religioso que es la Santería, síntesis del culto a los Orishas Yorubas, con el catolicismo popular español.

Falleció en La Habana el 14 de octubre de 2022.

1961. Se crea en La Habana la Revista Mujeres.

Entre los objetivos de esta publicación ha estado abordar la realidad de la mujer cubana y ayudar a divulgar y socializar las ideas de igualdad de derechos y oportunidades entre las personas de distintos sexos. 

También en su labor ha estado presente señalar cada tarea que durante los años de la Revolución han tenido en defensa de esta causa justa las féminas en el crecimiento personal y social.

Una prueba que desde su inicio fue dedicado a las mujeres sin discriminación racial fue que en su primer número  la imagen de la portada fue la sonrisa una mujer humilde y además negra.

1988. Fallece en La Habana Enrique Arredondo.

Fue un prestigioso actor cubano que sobresalió en el campo del humor tanto en el teatro, el cine, la radio y la televisión en el país. 

Encarnó personajes que gozaron de la popularidad del público cubano, entre los cuales se encontraban el guapo Cheo Malanga, Bernabé y el doctor Chapotín.

Al improvisar llegó a utilizar frases muy breves que, al ser repetidas en forma constante, fueron siendo utilizadas por distintas personas en el habla popular.

2010. Fallece en La Habana el General de División Sergio del Valle Jiménez.

Concluyó en 1954 en la Universidad de La Habana sus estudios de medicina. En esa institución inició sus actividades políticas a partir del golpe de estado perpetrado por Fulgencio Batista en marzo de 1952.

En julio de 1957 se incorporó a la Sierra Maestra como médico y soldado al Ejército Rebelde. Por su acción como combatiente alcanzó el grado de Capitán. En la columna No. 2 que dirigía el Comandante Camilo Cienfuegos realizó la invasión de Oriente a Occidente.

Tras el triunfo de la Revolución en 1959 alcanzó al grado de General de División. Se desempeñó como Jefe del Estado Mayor General, Ministro del Interior y Ministro de Salud Pública, fue fundador del Partido Comunista de Cuba e integró su Comité Central. 

Por José Galdós Pérez Galdós 

SST 

Publicar un comentario

Gracias por participar

Artículo Anterior Artículo Siguiente