1927. Nace en La Habana Gilberto Silva Taboada.
En su labor profesional se destacó como un relevante científico de una gran trayectoria.
Aportó significativas investigaciones a la mastozoología dirigidas principalmente a los Quirópteros, también en la fauna de las cavernas y en los museos de la historia natural de Cuba.
Trabajó con gran interés en el estudio acerca de los murciélagos.
Estuvo entre los integrantes de la Sociedad Espeleológica de Cuba desde su fundación en el año 1949.
De sus escritos sobre temas científicos sobre zoología se destacan sus obras: Los Murciélago de Cuba, Sinopsis de la espeleofauna cubana y Compendio de los mamíferos cubanos vivientes y extinguidos.
1959. En el Palacio de los Trabajadores en La Habana el Comandante en Jefe Fidel Castro clausura el X Congreso de la entonces Confederación de Trabajadores de Cuba, CTC.
Señala: Es cierto que tenemos grandes responsabilidades sobre nuestros hombros, es cierto que los daños morales que nosotros podamos sufrir son daños para la Revolución; es cierto que todas estas cuestiones son cuestiones que pueden preocupar a los líderes políticos o revolucionarios, excepto cuando no se desempeña un papel por un motivo de tipo personal, cuando no se es líder por ser líder o porque su nombre figure, o por vanidad, o por ambición, y yo estoy muy consciente de que no pertenezco a ninguno de esos tipos de líderes, y estoy muy consciente de que aquí no estoy más que desempeñando una función que desempeñaré siempre mientras lo quieran los cubanos, y de algo les pueda ser útil.
1994. En el teatro Karl Marx de La Habana tiene lugar el primer encuentro mundial de solidaridad con Cuba.
En la reunión se encontraban presentes dos mil quinientas personas de ciento ocho países. Contó con 77 parlamentarios de América Latina, Europa y África. También asistieron ex presidentes latinoamericanos, premios Nobel de Literatura y distinguidas personalidades.
El evento fue auspiciado por el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).
2010. Tiene lugar en La Habana la XXIV edición del Maratón Marabana 2010.
A las siete de la mañana se realizó la apertura del evento. Participaron un total de 2 606 maratonistas, de 73 naciones.
Entre los andarines se encontraban cerca de 340 extranjeros, parte de ellos, procedentes de Canadá, Bélgica, Suecia, Holanda, Italia, España y Estados Unidos.
En la actualidad la carrera de Marabana es el evento simultáneo de mayor participación de Cuba. Tuvo su inicio en 1986. Tiene una gran acogida y es una muestra de los logros alcanzados por la población en los niveles de eficiencia física.
Por José Pérez Galdós Ortíz
SST