Hoy en mi Habana el 24 de noviembre

José Antonio López Espinosa
José Antonio López Espinosa. Foto tomada de Internet 

1767. Fallece en La Habana José Antonio López Espinosa.

Su verdadero nombre fue José Juan de la Cruz Becerra Pineda. En su vida de estudiante en 1785 recibió el título de Bachiller en Artes. 

Cinco años después se graduó de Bachiller en Medicina. En 1792 alcanzó la licenciatura en medicina y el doctorado. Cuando se creó en extramuros un hospital militar provisional, auxiliar de los barracones, fue designado su Médico. 

También desempeñó labores en el Hospital de Convalecientes de Belén, así como del Convento de Santa Clara y del Seminario de San Carlos. Fue un hombre culto y laborioso. Su fallecimiento ocurrió en el año 1839.

1886. Fallece en La Habana Rafael María de Mendive.

Su nombre aparece entre las personalidades más ilustres del siglo diecinueve en Cuba.

Como maestro de José Martí inculcó en su discípulo un profundo amor por la patria. Por su fidelidad en la lucha por la independencia de Cuba fue desterrado, pero aún lejos de su tierra natal siguió anhelando ver a Cuba libre del yugo colonial español.

Colaboró con varios periódicos y revistas. Fue sin dudas un ferviente patriota y solía tratar de trasmitirles a sus alumnos estos sentimientos. 

Entre Mendive y Martí se produjo una gran identificación.

1917. Nace en Marianao, La Habana, Félix Elmuza. 

Después del golpe de estado efectuado por Fulgencio Batista en 1953, se marcha hacia los Estados Unidos y allí establece contactos con exiliados cubanos. Años después participa en unión de Fidel Castro y Juan Manuel Márquez en la recaudación de fondos en apoyo al Movimiento 26 de Julio y la creación de un Club Patriótico.

A partir de ese momento se integró a todas las actividades revolucionarias. Fue uno de los 82 expedicionarios del yate Granma. 

Fue asesinado, en unión de oros compañeros, por la dictadura batistiana el 8 de diciembre de 1956.

1998. Tiene lugar en La Habana el Primer Encuentro Mundial de Corresponsales de Guerra.

La reunión contó con la presencia de más de cincuenta prestigiosas figuras que representaban a 24 países. El encuentro tuvo lugar en ocasión del centenario de la guerra hispano cubana norteamericana que finalizó en 1898 con la retirada de España de la isla. 

También se encontraban presentes redactores, fotógrafos y camarógrafos quienes tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias. 

Por José Pérez Galdós Ortíz 

SST 



 

Publicar un comentario

Gracias por participar

Artículo Anterior Artículo Siguiente