Eliécer
Garbey Gómez, jefe de Proyectos del CIDC, compartió con la Agencia Cubana de
Noticias algunas de las investigaciones en las que está directamente vinculado y
que busca incidir directamente en el óptimo rendimiento de los atletas desde el
uso de la información y los datos.
Señaló
particularmente los resultados derivados del análisis del impacto del sistema
ventricular en el equilibrio del deportista de alto rendimiento al realizar
ciertas maniobras y técnicas, lo cual explica cómo individuos con condiciones
físico-anatómicas similares rinden de maneras dispares frente a determinadas
situaciones.
Para
generalizar este conocimiento, apuntó que se trabaja en la generación de bases
de datos que contemplen estos indicadores, principalmente en lo concerniente a
la gimnasia, para dotar a los entrenadores de información en lenguaje accesible
que les permitan identificar en las provincias con mayor criterio a los mayores
prospectos que formarán parte luego de la preselección.
Acotó que
estás precisiones ayudan a incluir algunas pequeñas correcciones en las rutinas
de entrenamiento y cargas de trabajo en la preparación de los deportistas para
garantizar los mejores resultados posibles.
Sobre sus
motivaciones como joven investigador se refirió al orgullo de participar en la
medición de los indicadores biomédicos de glorias deportivas con las que creció
y que admira en particular y cómo esto contribuye al mejoramiento del
movimiento deportivo cubano.
Bajo el lema
“Ciencia para vencer”, la cita, que se extenderá hasta el próximo viernes 14 de
noviembre, está dedicada al centenario del atleta mayor, el Comandante en Jefe
Fidel Castro Ruz, en reconocimiento a la impronta del líder histórico de la
Revolución cubana en el movimiento deportivo, así como los aniversarios 65 del
establecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y China y 60 de la
cooperación deportiva entre ambos países.
https://rciudadhabanaoficial.blogspot.com/2025/11/industriales-gana-y-se-pone-un-juego-de.html
JDT - SST

