La mediana empresa no estatal JC Max, del habanero municipio de La Lisa, produce componentes para sistemas de riego y casas de cultivo protegido de la agricultura urbana.
Presente en la XXVI Feria Internacional Agroindustrial Alimentaria
(Fiagrop 2025), esa entidad del
oeste capitalino impulsa la cooperación y las oportunidades de negocios.
Entre sus
propósitos, sobresalen el ahorro de agua y la sustitución de importaciones, aspectos
medulares de las políticas del Gobierno cubano.
Ivón Martínez Hernández, especialista en Comunicación de JC Max, significó que son producciones líderes de esta mediana empresa sistemas de riego por goteo, aspersión o localizado (microjet), así como también estructuras para casas de cultivo protegido.
![]() |
Ivón Martínez Hernández, especialista en Comunicación de JC Max. |
En un futuro próximo, prevén automatizar la fabricación de herrajes y componentes.
Sobre las expectativas de sus trabajadores y directivos en la presente edición de Fiagrop, en el recinto ferial de Rancho Boyeros, explicó a Radio Ciudad de La Habana:
![]() |
Bárbara Moskey, especialista en Recursos Humanos. |
Esta mediana empresa, que ha generado empleo para cerca de 50 trabajadores, posee una finca de autoabatecimiento local en el reparto La Concepción, del consejo popular Arroyo Arenas, en La Lisa.
En esa área agrícola urbana, fomenta la cría de aves y cerdos, además de la siembra de hortalizas, una parte de cuyas producciones destina a centros educacionales, de la salud y la asistencia social. (Alberto Riesgo Vázquez. Fotos del autor)
ARTÍCULO RELACIONADO
Potencian en La Habana mejoras de razas de ganado menor (+ fotos y audio)
RSL