La Dirección de Trabajo y Seguridad Social en el municipio habanero de Arroyo Naranjo empleó en el sector estatal durante 2024 a más de 350 graduados de escuelas de oficios e institutos politécnicos.
En igual lapso,
también se beneficiaron de esa posibilidad 161 soldados egresados del Servicio Militar
Activo, se destacó en la asamblea de balance anual de la institución del
centrosureño territorio, encuentro que acogió el Jardín Botánico Nacional, en el sur de la capital cubana.
En visita de
trabajo, Siul Enrique Bernal, primer secretario del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba (PCC), significó el heroísmo de esa
vanguardia juvenil.
El dirigente evocó días de grandes sacrificios y entrega, como los vividos en la década anterior durante la llamada Batalla de Ideas, promovida por el líder histórico de la Revolución cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz (1926-2016).
Los trabajadores sociales desempeñaron un rol decisivo entonces, así como también en el apoyo a la llamada “revolución energética” y en la entrega de artículos de alta demanda a la población.
Enrique Bernal destacó la importancia de continuar nutriendo esa noble fuerza con la militancia del PCC y la Unión de Jóvenes Comunistas.
Significó cuánto les agradece y necesita el pueblo para llevar a feliz término los disímiles programas sociales y económicos que se acometen en el país, en un difícil contexto nacional e internacional.
![]() |
Siul Enrique Bernal, primer secretario del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba. |
Con la presencia de Yurisleydis Pérez Salazar, miembro del Buró Municipal del PCC, entre otros dirigentes, en la reunión se debatieron temas como las acciones preventivas sociales, la política salarial relacionada con los trabajadores sociales, y su atención para lograr mejores desempeños.
Asimismo, se ahondó
en cómo emplear con mayor eficiencia el presupuesto del Estado.
Kertsin Noriega, directora de Trabajo y Seguridad Social en el municipio de Arroyo Naranjo, significó la importancia de la unidad, desde el barrio, con los presidentes de los consejos populares, invitados a la reunión.
Al abundar sobre el vínculo con los delegados del Poder Popular en las comunidades, expresó:
![]() |
Kertsin Noriega, directora de Trabajo y Seguridad Social en Arroyo Naranjo. |
En la reunión, también se abordó la captación, formación y permanencia de los trabajadores sociales; su mayor atención y motivación.
Héctor Ávila, presidente del consejo popular La Güinera, enfatizó sobre el necesario vínculo con la institución desde los barrios, con un enfoque integral, además de la atención a los trabajadores sociales para que acometan sus acciones.
El trabajo de prevención constituyó otra
arista rectora de análisis: en el año precedente, a partir de diagnósticos en
los 10 consejos populares del municipio, se registraron más de dos mil 150
jóvenes desvinculados del estudio o del trabajo, a quienes se les ofrece gradual
y especial seguimiento.
En este sentido,
se realizaron 92 acciones preventivas ante situaciones de violencia, abandono
de menores, personas deambulantes e incumplimiento del deber de estudiar.
Además, se
atendieron a 92 niños, incluidos 62 con alta vulnerabilidad, hijos de padres en
centros penitenciarios.
Hoy, también se
protege a 50 personas de la tercera edad en hogares de ancianos, y a 84 embarazadas, mediante el Programa Materno Infantil.
Jóvenes trabajadoras sociales del consejo popular Managua -sureña demarcación con características rurales- significaron el orgullo con que llevan a cabo su humanitaria labor en las comunidades, lo que demanda la mayor integración posible de las autoridades.
La especialista Yuliana Viltres Orozco, expresó a Radio Ciudad de La Habana:
![]() |
Trabajadoreas sociales. Yuliana Viltres Orozco (extremo izquierdo en la foto) |
Recibieron reconocimientos por su desempeño trabajadores sociales de consejos populares como Managua, Calvario-Fraternidad y Mantilla, además de departamentos especializados de la entidad.
(Alberto Riesgo Vázquez. Fotos del autor)
ARTÍCULO RELACIONADO
Trabajadores sociales, curar y prevenir el dolor (+ fotos)
RSL