El maestro y
octavo Dan José González Philips, presidente de esa organización, explicó en
exclusiva con la Agencia Cubana de Noticias que trabajan en el diseño de la
idea, en coordinación con el Comité Olímpico Cubano, la Federación nacional de
Judo y otras instituciones.
La
iniciativa prevé integrar un espacio físico con plataformas digitales que
aumenten el alcance del Salón de la Fama, donde serán exhibidos contenidos en
diferentes soportes, incluidos trofeos, medallas y otros reconocimientos relevantes,
que avalan el prestigio de Cuba en este deporte.
González
Philips comentó que la idea es concretar la iniciativa en febrero de 2026, año
del aniversario 75 del inicio de la práctica organizada del judo en la isla.
Este mes de
noviembre, añadió, pretenden presentar y aprobar el listado de los nominados a
ser exaltados, candidatos que en enero próximo serán anunciados públicamente.
El también
miembro de la Comisión de Reconocimientos de la Confederación Panamericana de
Judo ponderó los esfuerzos para fortalecer la cultura sobre el judo cubano,
cuya práctica oficial se remonta en la isla al año 1951 bajo las enseñanzas del
profesor y segundo Dan de origen ruso-belga Andrés Kolychkine.
La
subcomisión de historia, integrada por judocas de diferentes generaciones y
otros especialistas, realiza un amplio programa de actividades que incluye la
visita regularmente a familiares de iniciadores de la práctica de ese deporte
en Cuba, cuyos aportes contribuyen al rescate histórico.
Puso como
ejemplo la gala del judo cubano, efectuada el pasado fin de semana en la sala
polivalente Ramón Fonst, de La Habana, en saludo al Día Mundial de ese deporte,
fundado en Japón por el maestro Jigoro Kano, el 28 de octubre de 1882.
También
dedican tiempo al reconocimiento público de las figuras y glorias cubanas de
ese deporte de combate, que tanto linaje han dado al país en las principales
competencias internacionales.
González
Philips, único cubano nominado para integrar el XI Salón Internacional de la
Fama de Artistas Marciales 2025, destaca el trabajo con las nuevas generaciones
y el empleo de las redes sociales digitales para promover la historia de este
deporte.
Enfatizó en
la alianza con la Comisión de Atención a Atletas del Judo Cubano, que
recientemente se fortaleció con el ingreso de Idalys Ortiz, Sibelis Veranes,
Andy Granda e Iván Felipe Silva, entre otros medallistas olímpicos y mundiales.
En su proyección
internacional la subcomisión consolida vínculos con el maestro y sexto Dan
Pedro Kolychkine, nieto del iniciador del judo en Cuba, actual presidente de la
Comisión de Reconocimientos de la Confederación Panamericana de ese deporte.
Igualmente,
amplían sus relaciones con cubanos radicados en el extranjero, entre ellos, el
maestro y sexto Dan Luis Torres Cobas, quien recientemente se proclamó por
segunda ocasión campeón mundial de veteranos.
https://rciudadhabanaoficial.blogspot.com/2025/11/investigacion-habanera-aplicada-al.html
(Con
información de José Manuel Valido Rodríguez - ACN)
JCDT - SST