El impacto, cada vez mayor, de las tecnologías de la informática y las comunicaciones aconsejan revisar las concepciones en torno a la gestión de la información y la comunicación, y la integración de ambos en el trascurso de la vida cotidiana.
Y el trascurso de
la vida cotidiana supone, tal vez en primera instancia, lo que se ha dado en
llamar gobernanza o gobierno electrónico.
Ello se
refiere al uso de las tecnologías de la informática y la comunicación para
mejorar la eficiencia, la transparencia y la participación ciudadana en la
gestión pública.
Implica la
digitalización de servicios, la apertura de datos y la interacción online entre el Gobierno y los ciudadanos.
Esto puede
conducir a una mayor rendición de cuenta, una toma de decisiones más informada
y una prestación de servicios más efectiva.
El éxito de la
gobernanza electrónica depende de factores como la infraestructura tecnológica,
la alfabetización digital y la voluntad política.
En tales
procesos, la participación popular
se dará más rápida, y será más eficaz la expresión de opiniones, sobre todo, en
las decisiones que implica a la sociedad, no solo a los sujetos sociales, sino
también a los individuos.
Todo lo anterior
es parte de la vida que nos toca y que en el futuro cercano precisará de mucho
debate y concertación, si queremos que comience por fin a tener la debida
presencia entre nosotros.
Va a precisar de
mucho debate porque urge entender no solo qué significa gobierno electrónico en términos de democracia, sino también en un
ámbito comunicativo que, como nunca antes, ayudaría a sostener la
imprescindible interactividad entre Gobierno y sociedad.
Sin embargo,
cabría preguntarse ¿Existen a la mano
los medios y los modos para gestionar, mediante las tecnologías de la
informática, el intercambio de información y comunicación, y la integración de
ambos, entre Gobierno y ciudadanía en el trascurso de la vida cotidiana de esta Habana nuestra?
¿Están preparados
—tal vez debiera decir, capacitados— en las tecnologías de la informática
quienes ejercen la tarea de administrar, conducir y gestionar los procesos
socioeconómicos y de control, a nivel municipal y provincial en la capital cubana?
Y tal vez la pregunta que más inquieta: ¿Existe consenso entre todos los involucrados en estos menesteres, de la importancia de la tecnología en la gobernanza o gobierno electrónico?
A continuación, versión radial de este comentario:
(Jorge Sariol Perea. Imagen: periódico La Demajagua)
ARTÍCULO RELACIONADO
RSL